
Academia Salvadoreña de la Lengua
#CILE2025 | Como parte de las actividades relacionadas con el X Congreso Internacional de la Lengua Española —celebrándose en Arequipa, Perú, del 14 al 17 de octubre—, el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Santiago Muñoz Machado, presidió una reunión plenaria de directores y presidentes de Academias de la ASALE este lunes 13 de octubre en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
Nuestra académica, Evelyn Yanira Soundy Trigueros, estuvo presente representando a la Academia Salvadoreña de la Lengua y comparte con nosotros sus reflexiones al respecto:
«El lenguaje oscuro y no accesible acelera la desigualdad entre las personas. El lenguaje claro es, por tanto, fundamental para lograr que todos los seres humanos comprendan los contenidos de las políticas públicas, las leyes, los manuales administrativos y libros académicos, por citar solo algunos ejemplos.
Por lo anterior es importante desarrollar "guías del lenguaje claro" en todos los sectores, instituciones, empresas y áreas de aprendizaje. El derecho a comprender está establecido de forma implícita en los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, pero necesita ser visibilizado como tal.
¿Para quiénes escribimos normas, artículos, opiniones, manuales, literatura y libros académicos? Vale hacernos la pregunta : ¿Qué deseamos transmitir?
Todas las personas con una educación muy básica o nula, personas adultas mayores, personas ciegas, personas sordas y otras discapacidades; y aquellas que padecen problemas de comprensión lectora tienen derecho a saber qué les estamos diciendo, para poder elegir con claridad lo que es positivo para ellas y viceversa.
Si bien es cierto "el derecho a comprender", se encuentra implícito en los derechos fundamentales entre los cuales tenemos la vida, la salud, educación y libertad; debemos saber colorearlo y matizarlo con los ajustes y adecuaciones necesarias para que cada persona —según sus capacidades— pueda saber gozar de este derecho y volverlo accesible de forma universal a toda la humanidad con equidad, igualdad y justicia. Nuestros aliados para lograrlo son la lengua española, la ciencia y la literatura».
